Imagenologia2023

Estenosis hipertrófica del píloro: Presentación de un caso
Analiz de Paula Paredes , Maite Cabrera Hernández

Última modificación: 2023-03-14

Resumen


Introducción. La estenosis hipertrófica del píloro es una anomalía congénita frecuente, caracterizada por la hipertrofia de la capa muscular circular del estómago en la región pilórica, que necesita de   cirugía para su corrección; la edad usual en la que se presenta el cuadro es de la tercera a la sexta semana, con un cuadro de vómitos copiosos no biliosos, progresivos, continuos hasta llegar al estado de deshidratación. Objetivo: Presentar un caso de un niño menor de un mes con hipertrofia congénita del píloro; Caso: Recién nacido a término de 21 días  de edad, primogénito y varón, asintomático hasta la tercera semana , iniciando su expresión clínica con un cuadro de regurgitaciones cada vez más frecuentes hasta llegar al vómito cada vez más intenso, que obligó al ingreso, realizando  ecografía abdominal, encontrándose: canal pilórico elongado y engrosamiento de sus paredes, de aspecto hipertrófica con diámetro longitudinal mayor a 20 mm y diámetro transversal superior a  6 mm, la   serie radiográfica esófago gastro- duodenal, que reveló dilatación gástrica y dificultad al paso de contraste a duodeno, confirmándose  el diagnóstico por lo que a las pocas horas fue operado con éxito. Conclusiones: La hipertrofia pilórica constituye una entidad que al diagnosticarse en tiempo por ultrasonido evita el uso de radiaciones ionizantes, estableciendo el diagnóstico diferencial con otras causas de vómitos en el periodo neonatal.

 Palabras clave: estenosis hipertrófica del píloro; vómitos; anomalía congénita; dilatación gástrica


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios