Imagenologia2023

Determinación ecográfica de los valores del diámetro del nervio óptico en adolescentes clínicamente sanos de 15 a 17 años.
Dénise Delgado Gutiérrez , Reinier Pérez Milián , Liem Laguna Oliva

Última modificación: 2023-03-14

Resumen


Resumen: Introducción: Los accidentes constituyen la segunda causa de muerte en la población pediátrica cubana de 1 a 18 años y la incidencia de traumatismo craneoencefálico es elevada. La hipertensión intracraneal complejiza el manejo del paciente neurocrítico y repercute en la morbimortalidad. La monitorización directa de la presión intracraneal es un proceder de costo inaccesible, lo que motiva evaluar la capacidad diagnóstica del ultrasonido del nervio óptico en la hipertensión intracraneal en el paciente pediátrico, para lo cual resulta indispensable la determinación del rango normal del diámetro del nervio óptico en adolescentes supuestamente sanos. Objetivo: Determinar los valores normales del diámetro del nervio óptico en adolescentes supuestamente sanos según edad, sexo y provincia de procedencia. Metodología: Se estudiaron 1242 individuos que acudieron a la sala de Medicina Interna del Hospital Naval, de noviembre 2018 a febrero 2020, con criterios de inclusión de ambos sexos, entre 15 y 17años, emétropes y clínicamente sanos. La medición del diámetro transversal del nervio óptico fue realizada con transductor de 7,5 MHz del ultrasonido Aloka Alfa 5, mediante técnica transparpebral. Resultados: Predominó el sexo masculino (84,3%) con diámetro superior en 0,102 mm comparado con el femenino; en los sujetos de 17 años se obtuvo la media mayor en el diámetro (4,2 mm) y los individuos procedentes de Santi Spíritus mostraron el rango más alto en los valores del nervio óptico (4,217 mm). Conclusiones: Se determinó el rango normal del diámetro del nervio óptico entre 3,6 y 4,2 mm, en los adolescentes sanos estudiados.

Texto completo: PDF