Imagenologia2023

Osteocondroma espinal solitario en la infancia. Informe de caso
Madyaret Águila Carbelo , Leidelén Esquivel Sosa , Liliet Melissa Saura Cuesta

Última modificación: 2023-03-14

Resumen


Introducción: Entre los tumores óseos benignos en edad pediátrica el osteocondroma es el más frecuente. Son lesiones benignas formadoras de cartílago.  El compromiso espinal es raro, y más aún en la forma solitaria, representando del 1 al 4% de las lesiones. El curso solapado de sus síntomas y signos, retardan diagnóstico. Las radiografías de los huesos vertebrales y el ultrasonido de partes blandas son estudios útiles para corroborar la sospecha. Otros métodos como la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética permiten valorar el compromiso del canal y neuroradicular. De esta manera se logra un tratamiento temprano y evitar las deformaciones o el daño neurológico permanente. El objetivo del presente artículo es presentar un caso pediátrico con osteocondroma solitario espinal donde los estudios de imágenes resultaron de gran utilidad para el diagnóstico corroborado mediante estudio histopatológico de la lesión. Caso clínico: paciente femenina, de 7 años de edad, que se manifestó clínicamente con un aumento de volumen en la región lumbar, de un año de evolución. A través de los estudios de imágenes como ecografía, radiografía lumbosacra y tomografía axial computarizada se hizo el diagnóstico imagenológico, que se confirmó con el estudio histopatológico de la lesión posterior a su intervención quirúrgica. La evolución de la paciente fue satisfactoria. Conclusiones: las técnicas de imágenes diagnósticas resultan un aporte valioso a nuestro alcance que permite identificar los osteocondromas vertebrales, correlacionándolas con la presentación clínica, y brindar el manejo apropiado del paciente como sucedió en el caso que se presenta.


Texto completo: PDF