Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: La resonancia magnética de pelvis es esencial para la planificación quirúrgica, tratamiento y el pronóstico de tumores rectales, dónde el adenocarcinoma es el principal diagnóstico histológico Objetivo: Caracterizar el adenocarcinoma de recto por resonancia magnética de bajo campo. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, incluyéndose a pacientes con diagnóstico clínico y rectosigmoidoscópico de adenocarcinoma rectal. Se les realizó primero resonancia magnética de pelvis (0,36 tesla) y luego biopsia. Resultados: De 20 pacientes, el grupo de edad entre 40 a 69 años fue más afectado, sumando 14 (70 %). Prevalecieron las mujeres, 12 (60 %) y el adenocarcinoma moderadamente diferenciado como tipo histológico mayoritario 17 (85 %). Los adenocarcinomas rectales fundamentalmente fueron: concéntricos (85 %), localizados en el segmento inferior (70 %), sin afectación de grasa mesorectal (70 %), ni de ganglios regionales (85 %). Conclusiones: Los hallazgos más descritos en la resonancia magnética de bajo campo de los adenocarcinomas rectales son el tipo de engrosamiento concéntrico, la localización en el segmento inferior del recto y la ausencia tanto de afectación de la grasa mesorrectal como de ganglios regionales. Los adenocarcinomas moderadamente diferenciados son el subtipo histológico con mayor incidencia con predominio en mujeres entre 40 a 69 años de edad.