Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: El secuestro pulmonar extralobar subdiafragmático corresponde al 10-15% de los secuestros pulmonares, son con más frecuencia izquierdos. Objetivo: Establecer los hallazgos ecográficos de esta entidad, el valor del doppler y la resonancia magnética en el diagnóstico y manejo perinatal. Presentación del caso: Embarazada de 34 años , 23.1 semanas , la cual acude remitida al Centro de Genética Provincial de Villa Clara , donde al realizar ecografía se confirma hallazgo consistente en visualización de una imagen ecogénica, localizada por debajo del hemidiafragma izquierdo .Al aplicar el doppler color se observa un vaso de la circulación sistémica en su interior , por lo que se pensó en secuestro pulmonar subdiafragmático.Se realizó resonancia magnética fetal a las 28 semanas, donde la imagen se comportó hiperintensa en secuencias ponderadas en T2 .En el corte axial se observaron estructuras alargadas con ausencia de señal en su interior que impresionaron vasos provenientes de la circulación sistémica, confirmándosesospecha diagnóstica. Se realizó el asesoramiento genético y se planificó seguimiento en elcentro. Se produce parto eutóxico a término, recién nacido masculino,normopeso, APGAR 9/10. A la segunda semana de nacido se realizó ultrasonido abdominal donde se confirma el diagnóstico planteado prenatalmente. Conclusiones: La combinación de ecografía bidimensional de las 22 semanas, con utilización del doppler y la realización de una RMN fetal permitió elevar la certeza diagnóstica en este caso, adoptando una conducta expectante en el resto del embarazo y luego del nacimiento.El diagnóstico prenatal se confirmó en vida posnatal.