Última modificación: 2023-03-15
Resumen
Introducción: El raquitismo es un trastorno de la mineralización ósea del hueso en crecimiento. Aunque la causa más frecuente es el déficit de vitamina D existen otras etiologías. Se puede clasificar desde el punto de vista patogénico en hipocalcémico, hipofosfémico o por inhibición de la mineralización reconociendo entre ellas las tubulopatías renales. El objetivo de esta presentación es describir un caso con raquitismo renal cuyo diagnóstico fue realizado a partir de los estudios de imágenes. Presentación del caso: Se presenta el caso de un lactante de 6 meses, que al examen físico se constata con macrocráneo, fontanela anterior discretamente abombada. En tomografía previa se observa en vista de topograma marcada diastásis de las suturas asociado a densidad ósea que impresiona disminuida. Al ingreso el survey óseo demostró marcada disminución de la densidad ósea de los huesos que conforman la bóveda craneana, a forma de plata martillada y diastásis de las suturas asociado a la presencia de huesos wormianos. Los huesos largos se muestran con metáfisis ensanchadas, deshilachadas, con pérdida de la regularidad y nitidez de la línea metafisiaria, en forma de cáliz. Aumento de la distancia epifisio-metáfisis con ausencia de núcleos epifisiarios solo observados a nivel de la rodilla para una edad ósea que correspondió con el patrón de recién nacido. La ecografía demostró nefrocalcinosis. Conclusiones: El raquitismo es una enfermedad infrecuente. Sus causas no dependientes de vitamina D como las tubulopatías pueden ser observadas en la edad pediátrica. El survey óseo es un estudio de gran utilidad.