Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: el retroperitoneo es un espacio anatómico complejo, donde variadas lesiones tumorales pueden alcanzar gran tamaño. La tomografía computarizada se emplea en el diagnóstico de estos tumores, considerándose un método preciso y eficiente. Objetivo: describir los hallazgos tomográficos en tumores retroperitoneales. Método: estudio observacional descriptivo transversal, en pacientes del Hospital “Vladimir I. Lenin", en el período febrero 2019 a febrero 2021. El universo constituido por 203 casos, fueron la totalidad de pacientes mayores de 18 años, con hallazgos tomográficos de lesiones tumorales retroperitoneales y resultados histopatológicos. Resultados: existió un predominio del sexo femenino del 52,2 % y de la edad entre 60-79 años con 49,3 %. El síndrome general reveló un 60,5 %. Según el origen, los tumores renales fueron el 24,6 %. Las características tomográficas más notables fueron: textura heterogénea en 82,3 %; densidad de partes blandas con 76,3 % y el tamaño pequeño fue de 92,1 %. El 55,2 % presentó efectos sobre estructuras adyacentes, con desplazamiento en 35,4 %, colapso en 17,2 % e infiltración en 37,4 %. Según resultados histopatológicos mayormente fueron malignos con el 94,6 %. Conclusiones: prevalecieron las mujeres, entre 60 y 79 años, el síndrome general y los tumores renales. La mayoría fueron malignos según diagnóstico anatomopatológico. La tomografía computarizada juega un importante papel en la identificación incidental y el acercamiento a la naturaleza maligna de los tumores retroperitoneales, siendo las características relevantes: la textura heterogénea, densidad de tejidos blandos, tamaño pequeño y desplazamiento, colapso e infiltración de estructuras vecinas.