Carcinoma renal de células cromófobas vs oncocitoma. A propósito de un caso incidental
Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: El carcinoma de células renales representa más del 90% de todos los tumores malignos del riñón y se observa con mayor frecuencia en hombres entre 60 a 70 años, de estos, el carcinoma de células cromófobas representa del 5 al 8% de los carcinomas de células renales, constituyendo una entidad poco frecuente. Objetivo: Presentar un caso poco frecuente de una paciente con diagnóstico documentado de carcinoma renal de células cromófobas. Presentación del caso: Mujer de 63 años de edad con hallazgo incidental de tumor renal izquierdo a quien se le realiza nefrectomía radical como tratamiento con informe histopatológico de carcinoma renal de células cromófobas de 75 mm de diámetro. Conclusiones: El carcinoma renal de células cromófobas casi siempre es asintomático y en muchas ocasiones son detectados de forma incidental. Presentan un buen pronóstico con tasa de supervivencia que supera el 90% a los 5 años. El tratamiento de elección es la nefrectomía radical. Los hallazgos imagenológicos coinciden generalmente con oncocitoma por lo que resulta muy poco segura su discriminación mediante imágenes. Su variante eosinofílica puede además mostrar rasgos histológicos que lo pueden confundir con el oncocitoma renal. Palabras clave: carcinoma de células renales; carcinoma de células cromófobas; oncocitoma.
Texto completo:
PDF