Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: El cáncer de pulmón persiste como un desafío para la Medicina. Suele ser descubierto en estadios clínicos avanzados. Existen varios métodos imagenológicos para su diagnóstico y estadiamiento, pero la Tomografía Axial Computarizada (TAC) es el ideal por las múltiples ventajas que posee.
Objetivo general: Caracterizar los tumores de pulmón sugestivos de malignidad por tomografía axial computarizada en pacientes del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín” de Holguín en el período octubre 2020 – marzo 2023.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo ambispectivo de serie de casos a pacientes adultos con diagnóstico clínico presuntivo de tumor de pulmón y características tomográficas sugestivas de malignidad, la población quedó constituida por 90 pacientes y la muestra por 75 de ellos que cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: Como resultado se obtuvo que la población más susceptible fue la de 69 años y más, con predominio del sexo masculino y de lesiones tumorales en el pulmón derecho, de localización central, con infiltración pleural, ganglionar y metástasis óseas. Las lesiones tumorales se caracterizaron tomográficamente por ser hiperdensas, mal delimitadas, de contornos espiculados, con calcificaciones y un realce intenso heterogéneo al contraste.
Conclusiones: La tomografía axial computarizada es de vital importancia en el estudio de los tumores de pulmón sugestivos de malignidad pues permite realizar el diagnóstico presuntivo, valorar sus características y efectuar un correcto y oportuno estadiamiento que facilite una mejor conducta médica en beneficio del paciente.
Palabras clave: tumor de pulmón, características tomográficas, tomografía axial computarizada.