Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción. Las enfermedades cardiovasculares de origen aterosclerótico muestran una prevalencia en aumento, con elevada mortalidad mundial. Las modalidades de tomografía cardiaca se consideran actualmente las técnicas de elección para la evaluación no invasiva de aterosclerosis coronaria. Los sistemas de reporte imagenológico estructurado facilitan la comprensión y manejo interdisciplinario de múltiples enfermedades, incluida la enfermedad arterial coronaria.
Objetivo. Introducir las terminologías CAC-DRS y CAD-RADS en la caracterización de la enfermedad arterial coronaria en relación a los principales factores de riesgo aterogénico.
Metodología. Se realizó un estudio transversal descriptivo durante los años 2019 y 2020. La población de estudio quedó constituida por los pacientes que se realizaron tomografía coronaria y cumplieron con criterios de inclusión y exclusión definidos. Se evaluaron variables clínicas como edad, sexo, índice de masa corporal y factores de riesgo cardiovascular; y las variables imagenológicas derivadas de las clasificaciones CAC-DRS y CAD-RADS para el reporte de los estudios de tomografía coronaria.
Resultados. Se estudiaron 275 pacientes, predominando las féminas con edad media de 53,9 años. Entre los factores de riesgo cardiovascular, prevaleció la hipertensión arterial y la obesidad. Aunque predominaron los pacientes sin evidencias de lesiones coronarias, en aquellos con aterosclerosis diagnosticada, prevaleció la dislipidemia y diabetes mellitus en la categoría CAC-DRS 3 y una distribución desigual de factores de riesgo entre pacientes con enfermedad arterial coronaria obstructiva y no obstructiva.
Conclusiones. El empleo de reportes imagenológicos estructurados en tomografía coronaria sienta las bases para optimizar la comunicación interdisciplinaria en el manejo integral de la aterosclerosis coronaria.