Ecografía torácica como alternativa diagnóstica a la radiografía convencional en el abordaje del paciente crítico
Última modificación: 2023-03-14
Resumen
Introducción: Las afecciones torácicas son frecuentes en pacientes críticos, sus radiografías portátiles tienen deficiencias técnicas y aportan información insuficiente, utilizándose frecuentemente la ecografía torácica en su abordaje. Objetivo: Evaluar la ecografía torácica como alternativa diagnóstica a la radiografía en el paciente crítico. Método: Se realizó un estudio de investigación-desarrollo, observacional, descriptivo, transversal. El universo se conformó con 331 pacientes admitidos en Unidad de Cuidados Intensivos 3 del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” desde febrero 2021 a febrero 2022 y la muestra 41 pacientes que cumplieron criterios de inclusión. Se examinó la historia clínica, las radiografías y ecografía torácica de cada paciente. Se investigó variables: edad, sexo, calidad de las radiografías, hallazgos ecosonográficos y radiográficos; se elaboraron tablas y gráficos; plasmando frecuencias absolutas y porcentajes.Resultados: Predominó el sexo femenino (51.22%) y las edades de 50 a 59 años (29.26%). En el 97.56% no se logró colocar el tórax en posición simétrica. El Derrame pleural se observó en 56.1% de radiografías y 65.85% de ecografías, siendo el 65.85% de los diagnósticos. Conclusiones: La radiografía resultó más útil para diagnosticar alteraciones del tórax óseo, neumonías multifocales y bronquiectasias; el ultrasonido en afecciones de partes blandas, neumonías intersticiales y derrame pleural.Palabras clave DcS: pacientes críticos; radiografía de tórax; ecografía torácica; artefactos.
Texto completo:
PDF