Imagenologia2023

Signo del Mercedes Benz en el diagnóstico de litiasis vesicular. A propósito de un caso.
Ana Claribel Herrera Wainshtok , Ivette Trujillo Gamoneda , Miguel Angel Rivera Salgado

Última modificación: 2023-03-14

Resumen


Introducción: El signo de la Mercedes Benz fue descrito por primera vez por Bauer en 1931, para referirse a una imagen observada en estudios radiográficos que consiste en sombras radiolúcidas en forma de estrella triradiada, localizadas en el cuadrante superior derecho del abdomen que dan la apariencia de la marca alemana de automóviles que lleva su nombre. El signo corresponde a litiasis vesiculares que presentan hendiduras centrales en su matriz en las que existe gas, que aparece como fisuras de baja densidad con distintos patrones produciendo el llamado signo “Mercedes-Benz”. Objetivo: Exponer un caso donde se identificó este signo imagenológico. Caso clínico: Se trata de una paciente femenina de 53 años, obesa, con antecedentes de episodios recurrentes de cólico nefrítico, por lo que se le indica estudio tomográfico de abdomen simple como parte del estudio para descartar urolitiasis. En este estudio se constata urolitiasis derecha, así como imágenes en el interior vesicular isodensas con respecto a la bilis y con presencia de gas en forma de estrella trirradiada que recuerdan el signo de la Mercedes Benz, hallazgos compatibles con litiasis vesicular. Comentarios: En la TC, que se utiliza cada vez más para el estudio del abdomen superior, la mayoría de las litiasis pueden ser detectadas con facilidad, salvo aquellas cuya densidad es cercana a la bilis, en cuyo caso la presencia de gas en su matriz facilita su detección. Conclusiones: Los imagenólogos deben estar familiarizados con la gama de presentaciones de litiasis vesicular, en especial con el signo de la Mercedes Benz, con la intención de realizar un correcto diagnóstico, enfocando el diagnóstico diferencial con patologías que pueden devenir en un abdomen agudo.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios